Artículo


La nueva ermita de los estudiantes da que hablar.

La nueva Ermita conocida como “de los Estudiantes”, inaugurada el pasado jueves 18 de mayo en el recinto del campus de la UCAV, ha tenido una gran acogida por parte de los alumnos del centro, quienes, en su mayoría han pasado ya a visitarla.
Era raro que después de más de quince años de existencia, esta universidad, abanderada de la Iglesia, no tuviera todavía una capilla por la que los docentes y, sobretodo, el cuerpo estudiantil pudiera pasarse para pedir suerte antes de cada examen. Aunque la reciente ermita no valdrá solamente para eso, sino también para poder entender mejor el románico, gracias a la talla de este periodo de María Santísima Sede de la Sabiduría, que se encuentra en el interior de sus cuatro paredes; y que ha sido cedida por parte del Ayuntamiento abulense.

Pero, si además de lo anterior, los alumnos que pertenecen a la cofradía de la universidad encuentran en esta nueva ermita un lugar donde celebrar sus reuniones seculares y, ¿por qué no?, también sus propias fiestas y jaranas, mejor que mejor. Como aliciente, la construcción responde también, como se ha afirmado desde la dirección del centro, al deseo del reciente Santo Padre de iniciar una nueva Evangelización. Así que se matan dos pájaros de un tiro, mientras se evangeliza a la juventud, se les da un espacio propio en el que reunirse, y un punto de encuentro en el que puedan recuperar la fe que, entre examen y examen, siempre se deja un poco olvidada.
El pueblo abulense se ha mostrado complacido a descubrir la existencia de esta desconocida talla, que permanecía escondida en el interior del Archivo Municipal de la ciudad, después de serle cedida, hace casi 50 años al Ayuntamiento por parte del inventario de bienes de los hermanos Clemente Romeo. Gracias a esta segunda cesión del Consistorio a la Universidad Católica de Ávila, todo el mundo, estudiante o no, podrá contemplar la imagen del S.XII, elaborada en madera policromada.
La ermita ha sido erigida en la antigua casa del guarda del recinto, que ha sido reacondicionada para acoger la talla románica de 56.5 cm., colocándole una puerta de cristal para que la figura pueda ser más accesible, pudiendo ser vista desde el exterior del recinto. La cesión de la pieza por parte del Ayuntamiento abulense ha sido muy bien recibida por parte de la ciudadanía, ya que, de otra forma, probablemente la figura se habría deteriorado al pasar tanto tiempo almacenada. Por el contrario, de este modo, habrá un encargado de su mantenimiento y su conservación.






La construcción de la ermita cuenta, ahora sí, con todos los permisos pertinentes del Ayuntamiento, de la Junta de Castilla y León y del Obispado de Ávila; licencias de las que, como bien denunció Izquierda Unida (IU) en su día, carecía cuando comenzaron las obras para la edificación de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario